Y.......................ya creado de nuevo el sol y la tierra los dioses deciden restaurar al ser humano, pero especialmente se le concede esta tarea a Quetzalcóatl, y posteriormente de darles el alimento para vivir.
En una altigua leyenda se dice que Quetzalcóatl se ve en un viaje a la rejión de los muertos, que se llama mictlan en busca de los huesos presioso.
Pero Mictlantecutli, el señor del lugar de los muertos, le pone muchas dificultades para que no se los lleve pero Quetzalcóatl los toma y se va con ellos, pero Mictlantecutli les dice alos servidores dioses que hagan un hoyo y lo hicieron, donde Quetzalcóatl se cayó en el hoyo, se tropezó y lo espantaron las codornices. Cayó muerto y se esparcieron allí los huesos preciosos, que mordieron y royeron las codornices.
Resucita después, se aflige y dice a su nahual, que que hace y el le responde que, la cosa salió mal, que resulte como sea.
Los recoge, los junta, hace un lío con ellos, que luego llevó a Tamoanchan. Donde los muele Quilaztli, poniéndolos en un barreño precioso, que despues Quetzalcóatl sangra su mienbro sobre los huesos molidos.
En ese momento los dioses (Apantecuhtli, Huictlolinqui, Tepanquizqui, Tlallamánac, Tzontémoc y el sexto de ellos Quetzalcóatl y dijeron: "Han nacido, oh dioses, los macehuales (los merecidos por la penitencia). Porque, por nosotros hicieron penitencia.
Ya restaurados los macehuales, para poder vivir necesitaban alimentarse. Y como ya se mencionó Quetzalcóatl es el responsable de conseguir el alimento para los mismos. Va en busca del maíz, que este lo poseía la hormiga negra, pero despues derrotada por él mismo lo lleva y guía hasta el Tonacatépetl, que significa "monte de nuestro sustento" osea el maíz.
Ya ahí Quetzalcóatl obtuvo el maíz y se los da a probar alos dioses y le pone maíz en la boca de los primeros hombres que estos fueron: Oxomoco y Cipactónal, antigua pareja de seres humanos, cultivadores del maíz para que comiéndolo "se hagan fuertes".
Y... así tenemos la restauración del hombre y el alimento para que pueda vivir, gracias a Quetzalcoatl, según el pensamiento indígena.

El principe Quetzalcóatl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario